¡No! No es un problema de probabilidad. Es de lógica elemental. Un problemita para esa revistas de juegos para entretenerse en las vacaciones. Lo copio, casi textual, del sitio web de la Radio y Televisión Suiza. De la sección «El problema del mes» : Problema 28 semana 28
La idea del problema de esta semana la he tomado de la sección «El problema del mes» del sitio web de la Radio y Televisión Suiza. Tiene que ver con la redondez de la Tierra. Lo considero para todo público. Bueno, «casi»…para resolverlo hay que haber aprendido la matemática básica de la escuela media. No lo podrían resolver muchos alumnos que se inician en la Argentina en sus estudios universitarios a pesar de que los contenidos necesarios forman parte de la currícula de nuestras escuelas medias…
Problema 27 semana 27
Me han llegado dos soluciones para este problema en formatos no habituales. Una de las soluciones viene en una foto ya que está resuelto en una hoja de cuaderno. La enviado Daniel Martínez…
Otra solución me la envió Santiago Queiro en un e-mail con muchos comentarios y con buen humor:
Buenos Aires_Colonia_Santiago Queiro
¡Muchas gracias a ambos!
Ah…me parece que hay un orden de magnitud de diferencia entre las dos soluciones. Un problemita con la coma…seguramente…
Alrededor del 1700 un viajero conoció muchos reinos desconocidos y relató sus experiencias. Esta semana incluyo algunos párrafos con mínimas partes quitadas para no ayudar demasiado. El tema: la educación de niños y jóvenes enmarcado en la política social de un gobierno. A ver…¿qué les parece?:
Párrafos célebres nro 12
“La filosofía natural es lo que ha forjado mi destino… el impulso fatal que me llevó a la ruina”
¿Quién dice esto? Es el protagonista de un libro considerado como un claro exponente del romanticismo.
El protagonista es tan famoso que lo conoce casi todo el mundo. Incluso por aquellos que nunca han leído este maravilloso libro del cual fue extraído el párrafo y que fue escrito por una mujer.
Acá va el doble párrafo…Párrafo célebre Nro 11
Hasta pronto
Daniel
Esta semana va un problema con historia, ya que lo obtuve de un libro que contiene unas conferencias que J. J. Thomson dio en 1903 en la Universidad de Yale. Ahora bien, el problema también está mencionado en un artículo de 1901 de William Thomson (es decir, Lord Kelvin) titulado «Aepinus Atomized».
El enunciado del problema está precedido por una breve referencia a esta historia y en las notas al pie están los vínculos para los interesados en leer más sobre el tema:
Problema 26 Semana 26 El budín con pasas
¡Muchas gracias Daniel Martínez!
Excelente solución y comentarios: Problema 26 Solución y comentarios Daniel Martínez
Para variar un poco, esta vez un problema de matemática….de análisis elemental. ¿Será tan elemental?
Problema 25 semana 25 Maximizar
Daniel
Solución enviada por Eduardo Heredia, me gustó mucho por su concisión: Problema 25 solución Eduardo Heredia
Un archivo con dos soluciones propuestas por Daniel Martínez. Una de ellas casi idéntica a la de Eduardo, la otra se basa en la primera idea que a mí se me ocurrió cuando leí el problema: «base x altura sobre dos»…Problema 25 Solución Daniel Martínez
¡Gracias a ambos!
Daniel V.
Este problema, con mínimos cambios, lo he tomado del sitio «Física Aplicada» de la Universidad de Sevilla:
Problema 24Semana 24 Acelerómetro
Como es habitual, espero soluciones, comentarios, críticas…
Daniel
Daniel Martínez ha enviado la solución a este problema. Me parece muy interesante y con potencialidad didáctica para los estudiantes, ya que hay que combinar varios conceptos de física elemental, incluso sistemas de referencia no inerciales…Problema 24 Solución Daniel Martínez
¡Hasta pronto!
Nos ha llegado otra solución al problema 24. El acelerómetro que mide por medio de la variación en el nivel de un dieléctrico líquido en dos capacitores en serie. Gracias a Eduardo Heredia: problema 24 solución Eduardo Heredia
Para medir la presión atmosférica…Problema 23 semana 23
Una impecable solución del problema…Problema 23 solución Eduardo Heredia
Para complementar el «problema» de la semana 21, hoy voy a agregar la explicación del tema 4 del mismo examen.
Les recuerdo que hace unos días había subido la explicación de uno de los temas (T3) del examen parcial de Biofìsica del CBC(UBA) del 107mayo/2013.
Nuestra compañera, Graciela Díaz, nos han enviado la explicación del tema 4: Primer_parcial_de_BIO TEMA 4 GraDíaz
Hasta pronto
Daniel
Esta semana incluyo un tema de examen de la materia Biofísica del CBC (UBA). Para ver el temario completo:
Parcial biofísica tema3 A
Parcial biofísca tema 3 B
En el siguiente archivo va la explicación de los problemas con algunos comentarios y críticas: Parcial BiofísicaCBC 2013 explicado
Asimismo, espero cíticas y comentarios. Además si cometí errores, agradezco que me los hagan saber.
Daniel